¿Quiénes somos?

CitySensor

Dañino

Permanecer poco tiempo en esta zona podria producir daños en la salud

Peligroso

Permanecer mucho tiempo en esta zona podria producir daños en la salud

Normal

No refleja problemas en la salud, aun así no es 100% sano.

Bueno

La contaminación del aire presenta poco o ningún riesgo.

Desconocido

No tenemos registros de contaminacion en esta zona.

Graficos

Promedio Sensores

Selecciona un barrio para ver sus estadisticas

Informacion

Dañino
Se recomienda no permanecer en ese lugar.
Peligroso
Los niños, adultos y personas con enfermedades respiratorias, como el asma, deberian limitar esfuerzos al aire libre. Se recomienda no permanecer demasiado tiempo en ese lugar.
Normal
Se recomienda la aplicacion de las medidas de salud comentadas en la seccion anterior.
Bueno
No se requiere la aplicacion de ninguna medida.

¿Quienes somos y qué es este proyecto?

Somos alumnos de 6to año de la Escuela tecnica N°36 D.E 15 orientada en computación. Este proyecto permite informar a los ciudadanos, la calidad del aire y del agua en diferentes zonas de la ciudad mediante la utilización de sensores que se encuentran distribuidos estratégicamente, permitiendo a las personas conocer los niveles de contaminación del aire, y potabilización del agua a través de una página web que incluye un mapa interactivo en tiempo real, posibilitando la toma de decisiones sobre cómo transitar por la ciudad de manera segura y saludable. Buscando fomentar la conciencia ambiental y promover la adopción de medidas para contribuir a la reducción de la contaminación del aire y el agua en la ciudad.

🍃 Nosotros construimos y distribuimos nuestros propios dispositivos censantes

🍃 ¡Accede en tiempo real a información precisa sobre la contaminación del aire en tu ciudad!

🍃 Participa en la promoción de la conciencia ambiental y contribuye a reducir la contaminación

🍃 ¡Aprende como contribuir a la reduccion de la contaminacion y como cuidar tu salud!

🍃 Visualiza los graficos estadisticos con la fluctuacion de la contaminacion temporalmente.

¿Que medidas tomar?

Datos oficiales

9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire de mala calidad.

Según estudios de la OMS (Organización mundial de la salud), la contaminación atmosférica, puede resultar MORTAL, produciendo el 25% de las muertes por cardiopatías, el 34% de las muertes por ACV (Accidentes cerebrovasculares), el 36% de las muertes por cáncer de pulmón, y el 27% de muertes por enfermedades cardiacas.

Aproximadamente 15 MIL ARGENTINOS y 7 MILLONES DE PERSONAS mueren anualmente debido a enfermedades provocadas por la mala calidad del aire en el país. 85 chicos mueren al año en Argentina a causa de enfermedades relacionadas a la contaminación del aire.

La contaminación del aire implica la presencia de sustancias en la atmósfera que, en gran cantidad, puede producir molestias y riesgos en la salud de las personas y otros seres vivos. Esta contaminación, también puede producir olores desagradables, puede atacar a distintos materiales o incluso reducir la visibilidad.

Contaminantes

Monóxido de carbono (CO)

Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal.

Dióxido de carbono (CO2)

La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra - efecto invernadero

Monóxido de nitrógeno (NO)

También llamado óxido de nitrógeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2 , y posteriormente en ácido nítrico, HNO3 , produciendo así lluvia ácida

Dióxido de azufre (SO2)

La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas, provocando manchas. El SO2 también ataca a los materiales de construcción que suelen estar formados por minerales carbonatados, formando sustancias solubles en el agua y afectando a la integridad y la vida de los edificios o esculturas.

Metano (CH4)

El metano, CH4 , es un gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los arrozales de los países húmedos tropicales. También se produce en los procesos de la digestión y defecación de los animales herbívoros. El metano es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la atmósfera.

Ozono (O3)

El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera, pero cuando su concentración es superior a la normal se considera como un gas contaminante. Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones pequeñas de ozono. El hombre también resulta afectado por el ozono a concentraciones entre 0,05 y 0,1 mg kg-1, causándole irritación de las fosas nasales y garganta, así como sequedad de las mucosas de las vías respiratorias superiores

Temperatura

Los cambios de temperatura pueden afectar la actividad de los organismos vivos. Las plantas, por ejemplo, necesitan una temperatura adecuada para crecer y reproducirse. Las temperaturas extremas pueden dañar las plantas, lo que puede conducir a la pérdida de cosechas y a la disminución de la biodiversidad. El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera atrapa el calor del sol, lo que provoca un calentamiento global.

Material particulado (PM2.5)

El material particulado PM2.5 es un contaminante del aire que consiste en partículas muy pequeñas, con un diámetro inferior a 2,5 micrómetros. Estas partículas son tan pequeñas que pueden penetrar profundamente en los pulmones, donde pueden causar problemas de salud, como enfermedades cardíacas, respiratorias y cáncer de pulmón.Las concentraciones de PM2.5 suelen ser más altas en las zonas urbanas, donde la contaminación del aire es un problema importante.

Rayos ultravioletas (UV)

Los rayos ultravioletas (UV) son una forma de radiación electromagnética que proviene del sol. Los rayos UV se dividen en dos tipos principales: los rayos UVA y los rayos UVB.Los rayos UVB son los más peligrosos para la piel. Pueden causar quemaduras solares, cáncer de piel y cataratas. La exposición a los rayos UV puede tener un impacto significativo en la salud humana. Es importante tomar medidas para protegerse

Carcasa

Esta es la carcasa que contiene cada estacion meteorologica, procurando que esta sea estanca, es decir, que tenga proteccion frente a cualquier evento climatico adverso.